AGOEC PRESENTE EN LA CORTE INTERAMERICANA ANTE UN FALLO HISTÓRICO SOBRE CLIMA Y DERECHOS HUMANOS

Gerardo Juara, abogado y Secretario de Ambiente de AGOEC, se encuentra en Costa Rica en representación de nuestra organización para asistir al acto público de notificación de la Opinión Consultiva OC-32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), solicitada por los Estados de Chile y Colombia.

La invitación de la CIDH se explica porque hemos sido el uno de los pocos sindicato latinoamericanos en presentarse pidiendo que se consideren los derechos de los trabajadores.

Se trata de un hecho histórico. Por primera vez, un tribunal internacional establece, de manera sistemática, los alcances jurídicos de las obligaciones estatales frente a la emergencia climática desde la perspectiva de los derechos humanos. El proceso, de carácter consultivo, recibió más de 200 presentaciones escritas (amicus curiae) de organizaciones sociales, indígenas, académicas, internacionales y gubernamentales. De ese conjunto, solo dos representaron la voz del sindicalismo: la Confederación Sindical Internacional y el Frente Sindical de Acción Climática (FSAC), del cual AGOEC forma parte activa.

La invitación recibida por nuestra organización a participar del acto de lectura pública en la sede de la Corte, y a mantener reuniones con representantes del sistema interamericano de derechos humanos, es resultado del compromiso que AGOEC sostiene con la defensa de los derechos de los trabajadores y del ambiente. La presencia de Gerardo Juara no es solamente protocolar: simboliza la voluntad del sindicalismo ambiental de involucrarse en los debates clave del presente, y de afirmar que no habrá justicia climática sin justicia social ni trabajo decente.

La Opinión Consultiva que hoy se anuncia ofrece un piso jurídico para la acción colectiva, un marco de referencia para exigir a los Estados respuestas concretas y una herramienta que puede ser utilizada para proteger la vida, la salud y los derechos de las personas trabajadoras”, señaló Juara, quien participará también en encuentros posteriores con organismos internacionales, organizaciones sindicales regionales y expertos en derecho ambiental.

AGOEC reafirma, con esta participación, su compromiso con la transición justa, la protección de la salud ambiental y laboral, y el fortalecimiento de un sindicalismo que articule justicia climática, derechos humanos y defensa de lo público.