El pasado 26 de agosto , tuve la oportunidad de visitar la sede de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), junto a Sol Klas, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de APOC, en representación del Frente Sindical de Acción Climática (FSAC). Fuimos recibidos por Julio Fuentes, Presidente de CLATE, acompañado de Maximiliano Rotundo, Secretario de Relaciones Institucionales, e Ignacio Rodríguez, Director de Formación.
▪ Desde AGOEC, llevamos al encuentro una convicción clara: la transición justa no puede ser entendida solamente como un paliativo para proteger empleos, sino como un proceso profundo de redefinición del modelo productivo. Como señalé en la reunión, los sindicatos no somos únicamente sectores vulnerables a ser considerados; somos una contraparte esencial del proceso productivo. No queremos limitar nuestra participación a garantizar puestos de trabajo en un esquema ya dado: queremos tener un rol activo en la transformación misma de ese proceso.
▪ También subrayamos que, si bien las grandes conferencias internacionales sobre cambio climático (COP) definen compromisos y planes de acción, éstos rara vez se traducen en políticas concretas a nivel nacional. En ese déficit, los sindicatos quedamos sin los espacios de interlocución necesarios para discutir cómo implementar esos compromisos. Sin embargo, somos una pieza clave para llevarlos adelante y tenemos mucho que aportar en la construcción de soluciones reales.
▪ CLATE, por su parte, destacó la importancia de que las organizaciones sindicales avancen de manera frentista y unitaria en la agenda climática. En ese marco, fuimos invitados a participar en una clase abierta de la Diplomatura Internacional en Sindicalismo Internacional, en la materia “Crisis Socioecológica y Desafíos Ambientales”, que se desarrollará en noviembre, con la participación de referentes internacionales como Trade Unions for Energy Democracy (TUED).
Para AGOEC y el Frente Sindical de Acción Climática, este encuentro fue una oportunidad valiosa de tender puentes y fortalecer alianzas. La agenda climática es también agenda laboral, y las y los trabajadores ambientales tenemos la responsabilidad de hacer oír nuestra voz para que la transición sea justa, democrática y transformadora.