RESUMEN
NOTICIAS
MES
MARZO
RESUMEN DE NOTICIAS MES DE MARZO
AGOEC SOLIDARIO EN BAHÍA BLANCA
Durante casi dos semanas, compañer@s de AGOEC estuvieron en Bahía Blanca colaborando con tareas de limpieza y entrega de donaciones. Una experiencia intensa y profundamente humana que reafirma nuestro compromiso con la comunidad.
PLAN FINES 2025
El pasado 17 de marzo comenzó la cursada del segundo cuatrimestre de 2° año con l@s compañer@s que ya venían participando.
Si te interesa sumarte en futuros inicios, podés comunicarte con la Secretaría de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de la compañera Mónica Larraz…
SUMEMOS NUESTRA VOZ AL DEBATE SOBRE RECICLAJE Y TRABAJO DECENTE
La OIT elaboró un borrador de directrices para mejorar las condiciones laborales en el sector del reciclaje, y AGOEC participará en la próxima reunión internacional de expertos del 5 al 9 de mayo. Invitamos a tod@s l@s compañer@s a leer el documento y enviar sus aportes antes del 18 de abril…
AGOEC PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DEL DEBATE SOBRE EL CAPITALISMO DE LOS FONDOS DE PENSIONES
A través de nuestra secretaría de Amiente AGOEC participó del evento internacional organizado por el Financialization Research Lab de la Universidad de Carleton, que abordó el impacto de los fondos de pensiones en la privatización de servicios públicos y la reorganización del mundo del trabajo. Compartimos esta actividad con el objetivo de abrir el debate e invitar a l@s compañer@s a reflexionar sobre el rol de los sindicatos en este escenario global…
VUELVE EL TEATRO
Debido a posibles cambios, nuevas incorporaciones, cancelaciones y/o reprogramaciones, brindamos el link del Metropolitan y Paseo la Plaza para ver la cartelera actualizada
Para ver todas las obras disponibles ingresar al siguiente link:
https://www.teatrometropolitan.ar/obras
https://www.paseolaplaza.com.ar/obras
CARTELERA
EFEMÉRIDES MARZO
3 día mundial de la vida silvestre
7 día del campo I día de la visibilidad lésbica
8 día Internacional de la mujer
11 Día Nacional de la lucha contra la violencia de género en los medios de comunicación.
18 Día de los derechos de las personas trans.
21 Día internacional de la eliminación de la discriminación racial I Día Mundial del Síndrome de Down I Día Forestal Mundial
22 Día Mundial del Agua
23 Día de la meteorología
24 Día internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
30 Día Internacional de las empleadas del hogar
31 Día del comportamiento humano I Día Nacional del Agua I Día Internacional de la visibilidad travesti trans
El 24 de Marzo de 1976, Argentina comenzó a vivir la época más salvaje y cruenta de toda su historia. Un golpe de estado cívico-militar autodenominado Proceso de Reorganización Nacional derrocó al gobierno constitucional de ese momento.
Todos los poderes del estado fueron intervenidos por militares y civiles adictos al régimen.
Un plan brutal de represión política y social se aplicó para imponer un programa económico monetarista de especulación financiera que destruyó para siempre la estructura productiva del país.
La censura, la persecucion, el secuestro , la detención clandestina , la tortura, la desaparición, los asesinatos, el despojo de bienes, de propiedades y de empresas, y el robo de bebés nacidos en cautiverio en centros clandestinos de detención, fueron parte el horror ejecutado por los militares a través del terrorismo de Estado.
Los trabajadores, fueron los más afectados ; en el primer año de gobiernos de facto los salarios se congelaron y cayeron un 40% con una inflación creciente , estas medidas implicaban un disciplinamiento laboral con métodos de persecución y represión sistemáticos.
Este proceso cívico militar terrorista , elimina la inmunidad laboral de los delegados , interviniendo los sindicatos , sus obras sociales y la CGT, suspendiendo las paritarias y el derecho a huelga por tiempo indeterminado; todas estas acciones contaban con la colaboración , sobre todo de los empresarios más poderosos , que no dudaron en entregar listas de activistas, delegados , comisiones internas y dirigentes sindicales ; pero la lucha del Movimiento Obrero Organizado perduró a pesar de la represión de la dictadura. Solo entre el periodo 1976- 1978 se realizaron 200 paros parciales, en reclamo de recomposición salarial, condiciones dignas de trabajo y, en contra de los despidos arbitrarios.
Según los registros de la CONADEP, más del 30 % de los desaparecidos en la dictadura son trabajadores .
En 10 Diciembre de 1983, con la recuperación de la democracia gracias a la lucha del pueblo , quedó instalado en la memoria colectiva la historia de horror que se vivió en esos momentos. Memoria que se cristalizó en la frase del pueblo que inmortalizó el fiscal Strassera en su alegato del jucio a las Juntas Militares : NUNCA MAS .